El divorcio es la disolución legal del vínculo matrimonial que permite a los cónyuges retomar su estado civil de solteros y, si lo desean, contraer nuevas nupcias. En México, el divorcio judicial es una de las vías legales para finalizar un matrimonio, especialmente cuando no existe un acuerdo mutuo entre las partes o se presentan circunstancias que requieren la intervención de una autoridad judicial.

Tipos de Divorcio en México

En el sistema legal mexicano, existen principalmente dos tipos de divorcio:

  1. Divorcio Administrativo: Procede cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse, no tienen hijos en común o estos son mayores de edad, la mujer no está embarazada y han liquidado la sociedad conyugal si es que estaban casados bajo este régimen. Este trámite se realiza ante el Oficial del Registro Civil y es más ágil y económico.
  2. Divorcio Judicial: Se lleva a cabo ante un juez de lo familiar y puede ser de dos modalidades:
    • Divorcio Incausado o Sin Expresión de Causa: Uno o ambos cónyuges solicitan el divorcio manifestando su voluntad de no continuar con el matrimonio, sin necesidad de expresar las razones.
    • Divorcio Necesario o Contencioso: Uno de los cónyuges demanda al otro, argumentando causales específicas establecidas en la ley, como adulterio, violencia familiar, abandono, entre otras.

Divorcio Judicial Incausado

El divorcio incausado, también conocido como divorcio exprés, permite que cualquiera de los cónyuges solicite la disolución del matrimonio sin necesidad de justificar una causa específica. Este modelo se basa en el derecho al libre desarrollo de la personalidad y reconoce que la voluntad de no continuar con el vínculo matrimonial es suficiente para decretar el divorcio.

Requisitos para el Divorcio Incausado

  • Solicitud Unilateral o Bilateral: Puede ser presentada por uno o ambos cónyuges.
  • Propuesta de Convenio: Debe incluir acuerdos sobre la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar y división de bienes.
  • Tiempo Mínimo de Matrimonio: En algunas legislaciones estatales, se requiere que haya transcurrido un mínimo de un año desde la celebración del matrimonio para poder solicitar el divorcio incausado.

Procedimiento del Divorcio Incausado

  1. Presentación de la Solicitud: El cónyuge interesado presenta la demanda de divorcio acompañada de la propuesta de convenio ante el juez de lo familiar competente.
  2. Notificación al Otro Cónyuge: El juez notifica al otro cónyuge para que manifieste su conformidad o proponga modificaciones al convenio.
  3. Audiencia de Conciliación: Si es necesario, se lleva a cabo una audiencia para intentar conciliar las diferencias y llegar a acuerdos sobre los términos del convenio.
  4. Resolución Judicial: El juez evalúa el convenio y, si lo considera equitativo y en beneficio de las partes y los hijos, decreta el divorcio y aprueba el convenio.
  5. Inscripción del Divorcio: La sentencia de divorcio se inscribe en el Registro Civil correspondiente, formalizando la disolución del matrimonio.

Divorcio Judicial Necesario o Contencioso

El divorcio necesario se presenta cuando uno de los cónyuges desea disolver el matrimonio y el otro no está de acuerdo, o cuando existen causales específicas que justifican la disolución del vínculo matrimonial.

Causales de Divorcio Necesario

Las causales pueden variar según la legislación de cada estado, pero comúnmente incluyen:

  • Adulterio: Cuando uno de los cónyuges mantiene relaciones sexuales con una persona distinta a su cónyuge.
  • Violencia Familiar: Maltrato físico o psicológico hacia el cónyuge o los hijos.
  • Abandono de Hogar: Separación injustificada del domicilio conyugal por un periodo determinado, generalmente más de seis meses.
  • Conducta Inmoral: Actos que atenten contra la dignidad o integridad del cónyuge o la familia.
  • Enfermedad Mental Incurable: Cuando uno de los cónyuges padece una enfermedad mental que imposibilita la convivencia matrimonial.
  • Impotencia Sexual: Incapacidad permanente para consumar el matrimonio.
  • Negativa Injustificada de Alimentos: Cuando uno de los cónyuges se niega a cumplir con la obligación de proporcionar alimentos al otro cónyuge o a los hijos.

Procedimiento del Divorcio Necesario

  1. Presentación de la Demanda: El cónyuge demandante presenta la demanda de divorcio señalando la causal y aportando las pruebas correspondientes.
  2. Notificación al Demandado: El juez notifica al cónyuge demandado para que responda a la demanda y, en su caso, presente pruebas en su defensa.
  3. Etapa Probatoria: Ambas partes aportan y desahogan pruebas para acreditar sus dichos.
  4. Audiencia de Juicio: Se lleva a cabo una audiencia donde se valoran las pruebas y se escuchan los alegatos de las partes.
  5. Sentencia: El juez emite una resolución decretando o negando el divorcio y establece las medidas relativas a la guarda y custodia de los hijos, pensión alimenticia y división de bienes.
  6. Impugnaciones: Las partes pueden apelar la sentencia si no están conformes con la resolución.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like